Sistema de riego

El delicado equilibrio del agua en España

27/06/2023
Redacción
Sin comentarios

España se enfrenta a una realidad incómoda que muchos políticos tratan de ocultar: el problema de la burbuja del regadío. En un periodo electoral, esta realidad se convierte en un tema incómodo tanto para aquellos que lo ocultan como para los votantes que no desean oír hablar del tema. Sin embargo, es imperativo enfrentarnos al reto que supone buscar alternativas más sostenibles para nuestros campos.
No se trata de un problema “recién llegado”, de hecho diferentes organizaciones medioambientales han denunciado reiteradamente la mala gestión del agua en España. Sin embargo, estos problemas se vuelven aún más alarmantes en años secos, como los dos últimos. Y con el cambio climático pronosticando períodos de sequía más frecuentes e intensos, y lluvias más irregulares, es imprescindible abordar esta problemática de raíz.

Ante este panorama desafiante, resulta desconcertante que haya administraciones públicas que prometan una expansión continua del regadío. El reciente caso de la Junta de Andalucía, al tratar de regularizar zonas de regadío que amenazan la subsistencia del Parque Nacional de Doñana, es solo una muestra más de cómo la situación está llegando a un punto crítico.

El trasvase Tajo-Segura y otras iniciativas faraónicas solo proporcionan un alivio temporal, dejando una sed aún más insaciable en el futuro. Estos proyectos fomentan conflictos territoriales entre agricultores que se enfrentan a la escasez de agua en diferentes comunidades. El absurdo alcanza límites inimaginables cuando se observa que la gran cantidad de agua trasladada, como en el caso del trasvase Tajo-Segura hacia el sureste de la península, ha desencadenado el desastre del Mar Menor. El riego desbordante ha saturado los acuíferos subterráneos y ha filtrado grandes cantidades de nitratos y productos fitosanitarios al subsuelo. Esta inundación subterránea artificial y contaminante ha llegado a desembocar en el Mar Menor, una de las lagunas costeras más hermosas y ricas de Europa, causando la famosa “sopa verde” y la anoxia que ha llevado a la muerte de muchas de sus especies.

Estos ejemplos son solo una muestra de cómo la política hídrica actual se ha vuelto insostenible. No podemos seguir prometiendo un agua que no tenemos. Los políticos que persisten en hacerlo están engañando al sector agrícola a cambio de un puñado de votos. Es hora de enfrentar la realidad y adaptar nuestros cultivos a la disponibilidad real de agua en nuestro país.

Todas las categorías