Gorrión

Gorriones: Un barómetro de la salud ambiental de nuestras ciudades

26/06/2023
Redacción
Sin comentarios

Los fringílidos, una familia de aves que incluye a los gorriones, han sido durante mucho tiempo una presencia constante en nuestras ciudades. Sin embargo, en las últimas décadas, sus poblaciones han estado disminuyendo a un ritmo alarmante. Este fenómeno no solo es preocupante por la pérdida de biodiversidad que implica, sino también porque los gorriones y otras aves de la familia Fringillidae pueden actuar como indicadores de la salud ambiental de nuestras ciudades.

La Disminución de las poblaciones de gorriones

Varios estudios han documentado la disminución de las poblaciones de gorriones en las ciudades de todo el mundo. Por ejemplo, una investigación de la Universidad Complutense de Madrid publicada en la revista Frontiers in Ecology en 2017, señaló que la contaminación atmosférica y una dieta poco saludable podrían estar detrás de la desaparición de los gorriones en las grandes ciudades (Herrera-Dueñas et al., 2017).

Los gorriones como indicadores ambientales

Los gorriones y otros fringílidos (verderones, verdecillos, jilgueros..) son excelentes indicadores de la salud ambiental de las ciudades por varias razones. En primer lugar, son especies sedentarias que dependen en gran medida de los recursos locales, lo que significa que cualquier cambio en su salud o en sus números puede reflejar cambios en el entorno local.

Además, los gorriones se alimentan de una variedad de alimentos, incluyendo insectos, semillas y restos de comida humana. Esto significa que son susceptibles a una amplia gama de contaminantes ambientales, desde pesticidas hasta metales pesados.

La contaminación y la dieta de los gorriones

El estudio de la Universidad Complutense de Madrid encontró que los gorriones urbanos sufrían más estrés oxidativo, un indicador de daño celular, que sus parientes rurales. Este estrés oxidativo se relacionó con la exposición a la contaminación del aire y una dieta poco saludable.

La contaminación del aire puede aumentar la formación de radicales libres, moléculas dañinas que pueden acelerar el envejecimiento celular y reducir la esperanza de vida. Además, la dieta de los gorriones urbanos, que a menudo incluye restos de comida humana, puede ser nutricionalmente deficiente, lo que también puede contribuir a aumentar dicho estrés oxidativo.

Hacia un futuro más verde

Estos hallazgos subrayan la necesidad de mejorar la calidad del medio ambiente urbano. Esto incluye reducir la contaminación del aire y proporcionar una alimentación más saludable para las aves urbanas, por ejemplo, mediante la plantación de árboles frutales y la reducción de la disponibilidad de restos de comida humana.

Además, los gorriones y otros fringílidos pueden desempeñar un papel importante en la educación ambiental. Al observar y cuidar a estas aves, los ciudadanos pueden aprender sobre la importancia de la biodiversidad y la salud ambiental.

En conclusión, los gorriones y otros fringílidos son mucho más que simples habitantes de nuestras ciudades. Son indicadores vitales de la salud de nuestros entornos urbanos y, como tal, merecen nuestra atención y protección.

Creditos imágenes

Imagen de cabecera: Cherylyn Ang en Unsplash
Referencias
Herrera-Dueñas, A., Pineda-Pampliega, J., Antonio-García, M. T., & Aguirre, J. I. (2017). The Influence of Urban Environments on Oxidative Stress Balance: A Case Study on the House Sparrow in the Iberian Peninsula. Frontiers in Ecology and Evolution, 5, 106.

Todas las categorías