Imprescindibles

  • Si no encuentras lo que buscas, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la sección Contactar. Intentaremos dar respuesta a tus dudas.
Catedral de Ourense

La Catedral de Ourense, una visita obligada

Declarada monumento nacional el 3 de junio de 1931 y con honores de Basí­lica menor desde finales del siglo XIX, la Catedral de Ourense es una de las principales señas de identidad de la ciudad.

Ponte Vella - Ourense

Puente Romano de Ourense

El puente romano de Ourense, conocido como Ponte Vella o Ponte Maior, es uno de los emblemas de la ciudad. Se trata, sin lugar a dudas, de una de las mayores obras de arquitectura vial de todo el imperio romano.

Plaza Mayor - Ourense

Plaza Mayor de Ourense, una plaza única en España

Presidida por la Casa Consistorial, de formas neocláscicas, la Plaza Mayor es un atractivo recinto soportalado cuyos orígenes se remontan al siglo XII, aunque en el XIX sería totalmente remozada.

Pozo das Pombas - Serra do Xures

Parque Natural de la Sierra del Xurés

A Baixa Limia, en general, y el Parque Natural da Serra do Xures, constituyen uno de los tesoros más grandes que tiene la provincia de Ourense. Declarada reserva de la biosfera en el año 2009, se trata de una de las mayores reservas naturales de España y una de las zonas más apasionantes de la Galicia interior.

Pulpo á Feira

Galicia está para comérsela!

Hablar de Galicia sin mencionar las excelencias de su gastronomía es poco menos que sacrílego y es que, ya sea de Norte a Sur o de Este a Oeste, Galicia está para comerla.

La geografía gallega está llena de delicias culinarias prestas a despertar todos nuestros sentidos, bocados únicos con sabor a mar o la montaña que, en compañía de un bueno vino, se convierten en una razón de peso para amar esta tierra.

Albariño

Albariño, sentimiento gallego en estado puro.

Por más que muchos se empeñen en compararla con otros lugares, Galicia es única e irrepetible. Las cuatro provincias gallegas comparten el encanto mágico del agua que da la forma a abruptos cañones y acantilados, la serenidad de frondosos bosques centenarios y por supuesto, una riqueza gastronómica que trasciende más allá de sus fronteras. El susurro gallego llega cada vez más lejos y con más fuerza y el vino es uno de sus grandes embajadores.

A Costa da Morte

A Costa da Morte

Situada en el segmento noroeste del litoral gallego entre  Vila de Caión y el ayuntamiento de Muros, «A Costa da Morte» traza una línea de separación entre las Rías Baixas y las Rías Altas aunque, por su perfil y altura, se asemeja más la estas últimas que a las primeras.

As Burgas - Ourense

As Burgas, la esencia de Ourense.

Alrededor de las fuentes termales de As Burgas se formaría el primitivo núcleo de población de la ciudad de Ourense. Los principales manantiales son la Burga de Arriba y la Burga de Abajo.

Aquis Querquennis

Aquis Querquennis

A unos tres kilometros de Bande, entre O Baño y Quintela se encuentran los restos de Aquis Querquennis, Campamento militar romano ocupado entre el último cuarto del siglo I y mediados del siglo II. Su nombre proviene del pueblo que ocupaba la zona los quarqueni o querqueni.