Océano Atlántico

La corriente oceánica del Atlántico al borde del colapso

27/07/2023
Redacción
Sin comentarios

En un esfuerzo por comprender mejor uno de los enigmas más complejos del sistema climático global, investigadores de la Universidad de Copenhague han llevado a cabo un estudio exhaustivo sobre la Circulación Meridional de Retorno del Atlántico (CRMA), una corriente oceánica de vital importancia en el equilibrio térmico de nuestro planeta.

Circulación Meridional de Retorno del Atlántico

La CRMA, también conocida como AMOC por sus siglas en inglés, es un intrincado sistema de circulación que transporta agua caliente desde los trópicos hacia el norte, cerca de la superficie del océano, y agua fría en dirección sur, a profundidades más grandes. Este complejo baile de corrientes marinas juega un papel fundamental en la regulación del clima, especialmente en Europa, donde influye en la estabilidad de las temperaturas y los patrones de precipitación.

El estudio, basado en el análisis de temperaturas de la superficie del mar entre 1870 y 2020 en el Atlántico Norte, revela signos preocupantes de una posible ralentización o colapso de la CRMA. Los investigadores han encontrado señales de advertencia tempranas de una transición crítica del sistema AMOC, que podría cerrarse o colapsar entre 2025 y no más tarde de 2095.

Las mediciones directas de la AMOC comenzaron en 2004, utilizando cables submarinos de internet y satélites para recopilar datos precisos sobre esta corriente. Sin embargo, el registro de datos se extiende mucho más atrás en el tiempo, lo que ha permitido a los investigadores analizar patrones a lo largo de décadas y siglos.

A pesar de que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha considerado el colapso de la AMOC como “muy improbable” para este siglo, los resultados de este estudio sugieren que hay razones para preocuparse. Los investigadores han identificado ciertos sesgos en los modelos climáticos actuales que sobrestiman la estabilidad de la CRMA, lo que podría llevar a subestimar el riesgo real de colapso.

Escenarios

Los posibles escenarios de colapso de la CRMA podrían desencadenar consecuencias climáticas dramáticas en todo el mundo. La última vez que ocurrió un cambio climático abrupto similar fue durante los eventos de Dansgaard-Oeschger en el último período glacial, donde las fluctuaciones medias de temperatura en el hemisferio norte fueron de 10 a 15 grados centígrados en tan solo una década.

Europa sería especialmente vulnerable a los impactos del colapso de la AMOC. Los inviernos podrían volverse mucho más fríos y los patrones de precipitación se alterarían, afectando la agricultura y la disponibilidad de recursos hídricos en la región. Además, los cambios en la circulación oceánica podrían tener consecuencias devastadoras para los ecosistemas marinos y la biodiversidad en el Atlántico Norte.

Aunque los investigadores reconocen que existen limitaciones en su estudio y que aún hay incertidumbre sobre el momento exacto de un posible colapso, instan a tomar medidas rápidas y efectivas para reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero. La continua acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera aumenta el riesgo de colapso de la CRMA y otros cambios climáticos catastróficos.

Conclusiones

El misterio de la Circulación Meridional de Retorno del Atlántico sigue sin resolverse por completo. Aunque la ciencia ha logrado avances significativos en la comprensión de este complejo sistema, aún quedan incógnitas por desvelar. La colaboración internacional y la inversión en investigación son cruciales para desentrañar los secretos de esta enigmática corriente marina y proteger nuestro planeta de los desafíos que presenta el cambio climático. Solo con un enfoque conjunto y determinado, podremos arrojar luz sobre el misterio que yace en las profundidades del Atlántico y enfrentar los desafíos del futuro climático.

Creditos imágenes

Imagen de cabecera: Foto de Michael Held en Unsplash

Todas las categorías