Teixedal de Casaio

Teixedal de Casaio

27/04/2016
Redacción
Sin comentarios

O Teixedal de Casaio se encuentra en el concello de Carballeda de Valdeorras, en la vertiente norte de las montañas de Trevinca. Ocupa el fondo de una ladera, extendiéndose sobre una superficie cercana a los 20.000 metros cuadrados, en la que, aún conviviendo con servales, acebos y robles, los tejos son la especie predominante.

El teixadal es profusamente estudiado en el excelente libro “El tejo y el Teixadal de Casaio”, escrito con verdadero entusiasmo por el ingeniero de montes Eduardo Olano Gurriarán.

Esta joya única, representa la muestra de una vegetación cuyos orí­genes se remontan a las masas de tejos que existieron coincidiendo con el período de auge de las taxaceas, allá por el Terciario. En este sentido, aunque ninguno de los tejos que hoy contemplamos en Casaio son ejemplares muy ancianos, el teixedal es de una edad que se cuenta por cientos de miles de años. Ahí­ es donde radica su excepcionalidad. Se han contabilizado 422 tejos y, debido a su denso follaje verde oscuro, es incluso apreciable desde las imágenes que muestra el Google-Earth.

Sobre la edad de los mismos indica Ricardo Gurriarán que los tejos más viejos pueden estar en el orden de los 400 años. Podemos encontrar tejos más viejos en otros emplazamientos como el Tejedal de Tosande en Palencia o en la Braña Ronda en Rioscuro, pero la importancia de este emplazamiento no está en la observación de los árboles aislados, sino en la belleza de su conjunto, único sin duda en la diversidad de sus formas y estrategias de superviviencia.

La zona también está declarada como de Especial Protección de Aves (Zepa) en donde, además de múltiples especies de pájaros, hay una pareja de águilas reales.

Todas las categorías